DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBERA DEL DUERO
Zona de Producción
La Denominación
de Origen Ribera del Duero se aprobó el 21 de julio de 1982.
Actualmente la la
D.O. Ribera del Duero se encuentra entre las más conocidas de España.
Los vinos amparados
bajo esta denominación se producen
en la zona del Alto Duero, donde el
clima es continental, muy seco y ventoso; los inviernos son muy duros, con frecuentes
heladas, aunque escasas nevadas.
Ésta zona de producción
está constituida por municipios de cuatro provincias:
Burgos
Adrada de haza,
Anguix, Aranda de duero, Baños de valdearados, Berlangas de roa, Boada de roa, Caleruega,
Campillo de aranda, Castrillo de la vega, Fresnillo de las dueñas, Fuentecén, Fuentelcésped,
Fuentelisendo, Fuentemolinos, Fuentenebro, Fuentespina, Gumiel de izán, Gumiel del
mercado, Guzmán, Haza, Hontangas, Hontoria de valdearados, Hoyales de roa, La aguilera,
La cueva de roa, La horra, La sequera de haza, La vid, Mambrilla de castrejón, Milagros,
Moradillo de roa, Nava de roa, Olmedillo de roa, Pardilla, Pedrosa de duero, Peñaranda
de duero, Quemada, Quintana del pidio, Quintanamanvirgo, Roa, San juan del monte,
San martin de rubiales, Santa cruz de la salceda, Sotillo de la ribera, Terradillos
de esgueva, Torregalindo, Tórtoles de esgueva, Tubilla del lago, Vadocondes, Valcabado
de roa, Valdeande, Valdezate, Villaescusa de roa, Villalba de duero, Villalbilla
de gumiel, Villanueva de gumiel, Villatuelda, Villovela de esgueva, Zazuar y Zuzones,
Segovia
Aldehorno, Honrubia
de la cuesta, Montejo de la vega de la serrezuela y Villaverde de montejo,
Soria
Alcoba de la torre,
Alcubilla de avellaneda, Alcubilla del marqués, Aldea de san esteban, Atauta, Castillejo
de robledo, Ines, Langa de duero, Matanza de soria, Miño de san esteban, Olmillos,
Pedraja de san esteban, Peñalba de san esteban, Quintanilla de tres barrios, Rejas
de san esteban, San esteban de gormaz, Soto de san esteban, Velilla de san esteban
y Villálvaro,
Valladolid
Bocos de duero,
Canalejas de peñafiel, Castrillo de duero, Curiel de duero, Fompedraza, Manzanillo,
Olivares de duero, Olmos de peñafiel, Peñafiel, Pesquera de duero, Piñel de abajo,
Piñel de arriba, Quintanilla de arriba, Quintanilla de onésimo, Rábano, Roturas,
Torre de peñafiel, Valbuena de Duero y Valdearcos de la vega,
Características de la producción
Graduación alcohólica:
Los vinos amparados
por la Denominación de Origen “Ribera del Duero” son
Tintos y Rosados, con una graduación alcohólica adquirida
mínima de 11,5 para tintos y 11 para rosados.
·
Vinos tintos – Mínimo 11,5% vol
·
Vinos rosados - Mínimo 11% vol
Acidez:
·
La acidez volátil real de los vinos del año, expresada en ácido acético, no podrá
ser superior a: 0,05 gramos/litro (0,833 mílíequívalentes por litro) por cada grado
de alcohol adquirido.
·
Los vinos de edad superior a un año no podrán superar 1 gramo/litro hasta 10 por
100 volumen y 0,08 gramos/litro por cada grado de alcohol que exceda de 10 grados.
Variedades de vid:
La elaboración de
este vino protegido, se elabora únicamente con las siguientes variedades de uva
autorizadas:
·
Tintas
-
Tinta del País o Tinto fino (Tempranillo). Variedad Preferente.
-
Garnacha Tinta
-
Cabernet Sauvignon
-
Malbec
-
Merlot
·
Blancas
-
Albillo
Tipos de Vino en función de la proporción de variedad de uva.
·
Vinos Tintos
-
Se elaboran con un mínimo del 75% de la variedad ‘Tinta del País’, y el resto con
las variedades autorizadas en el artículo 5 del Reglamento de la D.O. Ribera del
Duero (Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot)
-
En cualquier caso la participación en estos vinos de la variedad ‘Tinta del País’
, sola o junto con Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot no deberá ser inferior al
95%
·
Vinos Rosados
-
Se elaboran con un mínimo del 50% de las variedades tintas autorizadas en el Reglamento
Tipos de Vino según el tiempo de envejecimiento los vinos se clasifican en:
Los Tintos jóvenes
no tienen crianza en barrica, o está es inferior a 12 meses.
Los vinos amparados
por la Denominación de Origen Ribera del Duero, para poder hacer uso de las menciones
tradicionales «Crianza», «Reserva» y «Gran Reserva», han de someterse a un proceso
de envejecimiento en barricas de madera de roble con una capacidad máxima de trescientos
treinta litros, y éste proceso de envejecimiento se realizará en las bodegas inscritas
en el Registro de Bodegas de Crianza del Consejo Regulador.
Además, para que
los vinos amparados por la Denominación de Origen Ribera del Duero puedan utilizar
las menciones tradicionales Crianza, Reserva y Gran Reserva tendrá que cumplir las
siguientes normas:
«Crianza».
·
Los vinos tintos deberán tener un período mínimo de envejecimiento de veinticuatro
meses contadas a partir del 1 de octubre del año de la vendimia, de los que al menos
doce, habrán permanecido en barricas de madera de roble de una capacidad aproximada
de 225 litros.
·
Los vinos rosados deberán tener un período mínimo de envejecimiento de veinticuatro
meses de los que al menos seis, habrán permanecido en barricas de madera de roble.
«Reserva».
·
Los vinos tintos deberán tener un período mínimo de treinta y seis meses de envejecimiento,
de los que, al menos doce, habrán permanecido en barricas de madera de roble y,
en botella, el resto de dicho período.
«Gran Reserva».
·
Los vinos tintos deberán tener un período mínimo de envejecimiento de sesenta meses
de los que, al menos veinticuatro, habrán permanecido en barricas de madera de roble
y, en botella, el resto de dicho período.
Para más información:
![]() |