El Vino

Clasificación del Vino

Rutas del Vino de España

Productos Vitivinicolas:


Denominaciones de Origen:

BODEGAS Y ENOTURISMOS RECOMENDADOS

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Miranda De Ebro (Burgos.-Castilla y León.- España)

MIRANDA DE EBRO

Es un municipio de la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se sitúa al noreste de Burgos, limitando con Álava al norte y este, con La Rioja al sur y con los Montes Obarenes al suroeste.
Ocupa, una extensión de unos 101,33 km. cuadrados y cuenta con una población aproximada de 40.000 habitantes.
El gentilicio de Miranda de Ebro es mirandés o mirandesa
Su Patrona es La Virgen de Altamira
Miranda de Ebro se caracteriza por se el único territorio de Castilla León y concretamente de Burgos donde se elabora vino con Denominación de Origen Rioja.
Miranda de Ebro se encuentra dentro de una Ruta de El Camino de Santiago, que es la denominada Ruta de Bayona, incluida en el llamado Camino francés, que atraviesa la localidad de Miranda de Ebro. Éste camino viene desde Francia y entra a España a través de Irún, continúa por Andoain, Beasain, Zalduendo de Álava, Vitoria, La Puebla de Arganzón, Miranda de Ebro, Pancorbo, Briviesca, Monasterio de Rodilla y concluye en Burgos, donde se une citado Camino Francés hacia Santiago de Compostela.
QUE VER EN MIRANDA DE EBRO.
Casco Histórico:
Iglesia del Espíritu Santo Siglo: Edificio Religioso del S.XIII de Estilo Tardorrománico-gótico.
Antigua Iglesia de San Juan Bautista: Edificio Religioso en ruinas de los Siglos XII y XIV de Estilo Gótico.
Iglesia de Santa María de Altamira Edificio Religioso del S.XVI de Estilo Renacentista.
Rollo de justicia y restos del Castillo en el cerro de La Picota. Obra Civil del Siglo XVI.
Casa de los Urbina: Edificio Civil del Siglo XVI de Estilo Renacentista.
Casa de las Cadenas: Edificio Civil del Siglo XVI de Estilo Renacentista.
Iglesia Sagrados Corazones (Antiguo convento de San Francisco). Edificio Religioso de los Siglos XVI y XVII de Estilo Renacentista-barroco.
Casa Consistorial: Edificio Civil del Siglo XVIII. Neoclásico.
Puente de Carlos III Obra Civil del Siglo XVIII. Neoclásico.
Teatro Apolo: Edificio Civil del Siglo XX. Historicista.
Centro Municipal de Cultura (Antiguo convento de Josefinas. Siglo XX).
Restos de las murallas.
Casa de Don Lope: Edificio Civil del Siglo XVIII.
Parque de Antonio Machado: Obra Civil del Siglo XX.
Jardín Botánico.
Zona del ENSANCHE (Principios Siglo XX):
Iglesia de San Nicolás de Bari. Edificio Religioso del Siglo XX.
Plaza de Abastos: Obra Civil del Siglo XX.
Estación de Ferrocarril: Edificio Civil del Siglo XIX.
Antiguo Convento de las Madres Agustinas Recoletas: Edificio Religioso del Siglo XX, actualmente es la Subdelegación Junta de Castilla y León.
Edificios de viviendas de principios del siglo XX.
Alrededores:
Ermita de La Nave (Románica siglos XII y XIII).
Restos del Monasterio de San Miguel del Monte o de la Morcuera.
Restos del Monasterio de Santa María de Herrera.
Ermita y paraje natural de San Juan del Monte.
Iglesias de los barrios y pedanías de Bardauri, Arce-Mirapérez, Bayas, Orón, Valverde, Suzana, Montañana, Guinicio, Ayuelas e Ircio.

Viticultura y Enoturismo en Miranda de Ebro

En el término municipal de Miranda del Ebro, se encuentra el enclave denominado “El Ternero”, una antigua pedanía, de 250 hectáreas, enclavada en la Rioja Alta, con la característica de ser el único territorio castellano leonés donde se elabora vino con Denominación de Origen Rioja.
En la finca “Viñedos del Ternero” podemos encontrar edificios del siglo XVI, XVII y XVIII y una bodega con D.O.Ca. Rioja -Viñedos del Ternero. La bodega se encuentra ubicada en un edificio rehabilitado del siglo XVIII, y su explotación es casi artesanal, con una producción de 200.000 litros anuales.

Gastronomía de Miranda de Ebro

En Miranda de Ebro existe una variada y rica gastronomía, debido fundamentalmente a su localizacion geografica entre Castilla León La Rioja y País Vasco.
Hay varias sociedades gastronómicas que promueven diferentes eventos culinarios a lo largo del año.
Dos de sus cocineros locales han sido galardonados con premios de cocina o gastronómicos
Algunos platos típicos son:
La Morcilla, especialmente la variedad llamada "delgadilla", la "caza con hongos" así como diversos pescados.
En de Miranda de Ebro son muy típicos los pinchos, tanto que desde 2002 se celebra anualmente la Semana del Pinchos.
Todos estos platos se pueden acompañar de vinos uno de lo cuales, con D.O.Ca. Rioja se produce en este término municipal, en la bodega de El Ternero.
Existe una bebida típica de Semana Santa conocida como “zurracapote”, muy dulce y que contiene vino generalmente tinto y frutas.
El postre más típico es el conocido como la “goshúa”, según se cuenta, originario de aquí (muchos sostiene que es una receta vasca) y elaborado con nata, crema y caramelo. También son muy típicos los postres de Hojaldre.

Entorno Natural y Turismo Rural en Miranda de Ebro

Dentro del término municipal de Miranda de Ebro se encuentran los Montes Obarenes con una gran valor ambiental debido a sus valores ecológicos y paisajísticos.
Destacar el Jardín Botánico de Miranda de Ebro con una extensión 1.324 m2
Pero para los amantes de la naturaleza en estado puro, indicar que existe una red de senderos guiados.
Alguna de estas rutas son:
- Ruta de Peñalrayo Se inicia en La Laguna de San Juan del Monte.
- Ruta de Valverde A San Miguel. El itinerario se inicia tras cruzar las vías del tren.
- Ruta de Pozo Redondo. Se inicia bajo el Puente de Hierro, en la margen derecha del Ebro
- Ruta de La Picota
- Ruta de los Pinos. Se inicia detrás del Colegio Las Matillas y continua por un camino que acompaña al río Ebro en su margen izquierda.
- Ruta de los Campos de Montañana. Comienza en Montañana, al lado de la iglesia románica de San Andrés.
- Ruta de Ayuelas. Se inicia en la ermita de la Virgen de Gorejo.
- Miranda en Bicicleta. A menos de tres kilómetros de Miranda, la ermita de La Nave es el punto de inicio de la ruta cicloturista que recorre el municipio.

Festividades y Eventos en Miranda de Ebro

LAS FIESTAS LOCALES SON:
San Juan del Monte - Se celebra el lunes de Pentecostés. Es la principal fiesta de Miranda de Ebro consistente en la actualización de una romería ancestral que se considera en la actualidad la mayor romería del norte español. Están declaradas de Interés Turístico Nacional.
Virgen de Nuestra Señora de Altamira - El 12 de septiembre es el día de la patrona de la ciudad.
SE CELEBRAN VARIOS FESTIVALES, ALGUNOS DE LOS CUALES COINCIDEN EN FESTIVIDADES:
Festival de la Canción del Blusa o Concurso de Ochotes Es uno de los actos principales de las fiestas de San Juan del Monte.
Festival de Ebrovisión: es un festival de música independiente que organiza la Asociación Cultural Rafael Izquierdo de Miranda de Ebro desde el año 2001 congregando a más de 10.000 asistentes.
Festival El Chantre: es un festival invernal de música que organiza la Asociación Cultural Rafael Izquierdo desde el año 2000 en colaboración con los hosteleros locales.
Petróleo Rock: es un festival de música rock organizado por la asociación Cultural "Amigos de La Lora" que se celebra desde el año 2007.
EXISTEN TAMBIÉN DIVERSAS FERIAS A LO LARGO DEL AÑO:
Feria de Artesanía
Feria de Mayo. Desde el año 1254 en que fue otorgada por el rey Alfonso X el Sabio. Se celebra el primer día del mes.
Ferias de Marzo o del Ángel. Se celebra en la primera fecha de marzo.
Mercado Artesanal y del Coleccionismo. Se celebra el primer domingo de cada mes en el Parque Antonio Machado.
Mercado de las Viandas. Celebrado en la primera quincena de febrero, reúne productos alimenticios de las diferentes comunidades autónomas españolas, con especial énfasis en los productos de Castillas y León
Mercado Medieval. Se celebra en las fechas inmediatas al 1 de mayo desde el año 1997
Mercado Semanal. Se celebra cada sábado.

Hotel ***
Milagros (Burgos)
37
87
Bodegas, Catas y Visitas
Gumiel de Izán (Burgos)
25 personas máximo
Bodegas, Catas y Visitas
Pedrosa De Duero (Burgos)
grupos
Bodegas, Catas y Visitas
Pedrosa De Duero (Burgos)
grupos maximo 20
Bodegas, Catas y Visitas
Roa de Duero (Burgos)
Bodegas, Catas y Visitas
grupos
Bodegas, Catas y Visitas
Gumiel de Izán (Burgos)
Alojamiento
18
35
Alojamiento
BU-CTR-396
6
16
Bodegas, Catas y Visitas
grupos mínimo 6 personas.
Alojamiento
3
6
Bodegas, Catas y Visitas
Aranda de Duero (Burgos)
Actividades de Enoturismo
Aranda de Duero (Burgos)
grupos
Bodegas, Catas y Visitas
Bodegas, Catas y Visitas
Roa de Duero (Burgos)
Bodegas, Catas y Visitas
Bodegas, Catas y Visitas
Roa de Duero (Burgos)
Alojamiento
Fuentelcesped (Burgos)
2
24
Bodegas, Catas y Visitas
Aranda de Duero (Burgos)
Bodegas, Catas y Visitas
Roa de Duero (Burgos)
Consultar
Alojamiento
3
8
Bodegas, Catas y Visitas
La Vid y Barrios (Burgos)
consultar
Empresa de Artesanía
Covarrubias (Burgos)
Bodegas, Catas y Visitas
Mahamud (Burgos)
hasta 150 pax
Alojamiento
4
8
« Volver Atrás