Bodegas Luis Pérez: tradición, innovación y vino con alma en Jerez
Con motivo del Día Europeo del Enoturismo, Bodegas Luis Pérez —una de las referencias más singulares del Marco de Jerez— abrió sus puertas para ofrecer una experiencia inmersiva entre viñedos, historia y vinos de autor. Situada en la Hacienda Vistahermosa, en Jerez de la Frontera, esta bodega familiar fundada en 2002 ha sabido conjugar el legado vitivinícola de la zona con una visión contemporánea y experimental.
La visita, guiada por Fátima Pérez, incluyó un recorrido por los viñedos plantados sobre suelos calizos y cerros rocosos, donde la baja producción por cepa (una botella por planta) garantiza una uva de altísima concentración. Entre las variedades cultivadas destacan la Tintilla de Rota, Palomino, Petit Verdot, Melonera y otras uvas internacionales, que conviven con árboles frutales como membrillos, en un entorno que rompe con el monocultivo y recupera tradiciones agrícolas.
Uno de los espacios más valorados por los visitantes es el Centro de Interpretación del Viñedo, un museo al aire libre con más de 20 variedades de vides de todo el mundo, que permite pasear entre cepas de Albariño, Riesling, Pedro Ximénez o Palomino Fino.
La bodega apuesta por una viticultura de precisión y mínima intervención, con vendimias nocturnas, selección manual y fermentaciones controladas. La crianza se realiza en barricas nuevas de roble francés y americano, y se utilizan tapones de silicona para evitar contaminaciones cruzadas con vinos generosos.
Uno de los proyectos más innovadores es el Garum Submarino, un vino experimental que madura durante 12 meses en ánforas sumergidas a 15 metros de profundidad en el mar, aportando una evolución única y matices sorprendentes.
Cata comentada
Durante la cata, se degustaron tres vinos representativos:
- Garum: elegante y aromático, con notas de café, tostados, frutos rojos y especias. Boca sedosa y equilibrada.
- Samaruco: coupage de Syrah y Petit Verdot, con crianza prolongada. Intenso, con aromas de tierra mojada y grosella negra.
- Rosado Marismilla: rosado de lágrima, fresco y afrutado, con recuerdos de cereza y manzana, y una textura glicérica muy envolvente.
Los vinos se maridaron con quesos artesanos de El Bosque, en una sala de catas ubicada en el antiguo cortijo de 1844, restaurado con sensibilidad y respeto por su historia.
Enoturismo en 2025
Actualmente, la bodega ofrece la experiencia “Tour y Cata”, que incluye visita guiada por el viñedo, bodega y museo, y una cata de cuatro vinos con aperitivos locales. Tiene una duración de 90 minutos y un precio de 25 € por persona. La actividad está disponible en varios idiomas y requiere reserva previa.