En busca del maridaje perfecto: mieles y vinos de Jerez en Rancho Cortesano
El 9 de noviembre de 2014, con motivo del Día Europeo del Enoturismo, se celebró en Rancho Cortesano – Museo de la Miel, en San Isidro del Guadalete (Jerez de la Frontera, Cádiz), una extraordinaria cata maridada de mieles artesanales y vinos de Jerez. Esta experiencia ofreció un recorrido sensorial que unió territorio, tradición y sabor en un mismo acto.
Carretera CA-9019 Km 2, Cuartillos 11592 Jerez de la Frontera
Tel.: 956 23 75 28 / 635 51 47 86
www.ranchocortesano.net
Un viaje audiovisual hacia el mundo de la miel
El evento comenzó con la proyección del documental "En busca de la miel", una pieza que presentó el proceso natural de producción de miel en Cádiz, donde existen más de 2.800 colmenas. La recolección se realiza tradicionalmente en junio, cuando la floración está en su punto álgido.

Degustación inicial de mieles: floración, textura y carácter
En el restaurante del museo, tuvo lugar la primera fase: la cata de distintas mieles locales, con perfiles muy variados.
- Miel Milflores: delicada, cambiante según la mezcla floral recolectada por las abejas.
- Miel de Madroño: fuerte, afrutada y amarga, con tonos que recuerdan al cacao y al café negro.
- Miel con Propóleo: muy intensa, de sabor medicinal, evocadora de remedios naturales.
- Miel de Brezo: rica en minerales, con sabor profundo y persistente, buena para el corazón.
- Miel de Azahar: cítrica, floral, sedante natural, rica en vitamina C.
- Miel Milflores con frutos secos: versión festiva, dulce, con piñones y alta carga nutricional.
Segunda fase: cata de vinos de Jerez
Los vinos seleccionados para la cata fueron dos estilos emblemáticos:
- Fino Seco (Palomino): vino generoso, muy seco (menos de 0,1 g/l de azúcar), con aromas a levadura y almendra amarga. Servido directamente desde barrica.
- Cream: vino semidulce, mezcla de Fino con Pedro Ximénez. De origen inglés (siglo XIX), creado para satisfacer la demanda femenina de vinos más dulces.

Maridaje de mieles con vinos de Jerez: armonías sorprendentes
Fino Seco + Mieles
Sensación en boca: El dulce de la miel compensa el perfil seco del fino, provocando una evolución hacia notas que recuerdan a un vino blanco semidulce.
- Miel Milflores
Descripción: Floral y variable
Efecto en el vino: Atenúa la sequedad, lo vuelve más suave
- Miel Madroño
Descripción: Afrutada y amarga
Efecto en el vino: Aporta profundidad y carácter
- Miel Propóleo
Descripción: Intensa y medicinal
Efecto en el vino: Transforma radicalmente el sabor del vino
Cream + Mieles
Aromas en el Cream: Frutas pasas, caramelo y notas de Pedro Ximénez en nariz.
- Miel Milflores con frutos secos
Descripción: Toque navideño, rica en minerales
Resultado en boca: Dulzor potenciado, textura cremosa
- Miel Brezo
Descripción: Intensa, ligeramente amarga
Resultado en boca: Mezcla dulzona y envolvente
- Azahar
Descripción: Cítrica y floral, efecto calmante
Resultado en boca: Realce de los aromas del vino Cream

Conclusión: una experiencia que habla de territorio
La cata maridada de mieles y vinos de Jerez demostró cómo la combinación de estos productos genera resultados completamente diferentes a su consumo por separado. Fue una experiencia sensorial y cultural que celebró el saber de la tierra, la tradición vitivinícola y el arte apícola del entorno gaditano.
Cada miel aportó carácter, cada vino una historia, y el encuentro entre ambos fue una muestra de cómo el maridaje también es diálogo.
Relacionados
